Realizan app para prevenir riesgos en temporada de lluvias en Huajuapan
Lesli Aguilar
@VivoNoticiasMX
HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- Un
grupo de ingenieros realiza una aplicación para prevenir riesgos en temporada de lluvias en
Huajuapan de León. Esai Osorio, ingeniero
originario de Huajuapan y creador de la app Dzahui, refirió que este proyecto
lo presentarán durante la VIII Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo
de Desastres en las Américas y el Caribe, que se desarrollará entre el 28 de
febrero y 2 de marzo de 2023 en Punta del Este, Uruguay. Bajo el enfoque
'Ciencia y Tecnología para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres', la
aplicación ayuda a prevenir riesgos de inundación en época de lluvias en esta
parte de la Mixteca. Osorio, informó que el proyecto
está integrado por el equipo de: Rosalba Peña Hernández, Maura Varela Aparicio,
Esai Osorio y están bajo la tutela de Lluvia Gómez Texon, y que la app que
están construyendo se hace con la finalidad de prevenir siniestros relacionados
con la lluvia, como son las inundaciones en Huajuapan de León. Dijo que ellos participan en una
convocatoria que lanzó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para emitir alertas tempranas en desastres naturales; por eso la necesidad de que un grupo de personas
expertas se unieran y que este proyecto pueda mostrarse en Punta del Este,
Uruguay. Comentó que “lo que nosotros
buscamos es que no solo exista el alertamiento para las zonas de inundación para la ciudad de
Huajuapan de León, sino que estas estén reforzadas con una aplicación, pero
esta aplicación no estará disponible para todos, sino para las zonas que se han
identificado como zonas de inundación en Huajuapan”. Enfatizó que estas zonas son las
que se encuentran cerca del río Mixteco, ya que en el 2009 se dio una
inundación que dejo severos daños materiales.
Recalco que la app estará
disponible en zonas como: Santa Cruz, San Isidro, Las Peñitas, Fraccionamiento
Puerta del Sol, Santa Teresa e Infonavit, ya que se busca que la población
tenga acceso a la app y no las autoridades, ya que los gobiernos pasan y estos
dejan de apoyar los proyectos, pues, esto evitara qué las familias se pongan en
riesgo.