En pandemia, aumenta un tercio fortuna de los 15 millonarios de México
VIVO NOTICIAS
@VivoNoticiasMx
CIUDAD
DE MÉXICO.- A lo largo de la pandemia, la fortuna de los 15 millonarios
mexicanos aumentó en un tercio, equivalente a 645 mil millones de pesos, reveló
Oxfam México de acuerdo a su reporte: ¿Quién paga la cuenta? Los mitos detrás
de los impuestos a las grandes fortunas en México. Pero,
¿Quiénes son los súper ricos? Las personas con una fortuna neta mayor a los mil
millones de dólares. Según la organización, en Latinoamérica y el Caribe hay 91
súper ricos, de los cuales 15 son mexicanos. Carlos
Slim, el hombre más rico de México y de América Latina y el Caribe, concentra
más riqueza que la mitad de la población mexicana; su fortuna aumentó 42 por
ciento desde el principio de la pandemia, un monto equivalente a 20 millones de
pesos por hora. Oxfam
México reconoció que el Gobierno federal ha emprendido importantes acciones
para combatir la desigualdad extrema y aumentar la recaudación. Sim
embargo, destacó que aún no ha implementado una reforma fiscal progresiva que
le permita aumentar sus ingresos y sigue ocupando la última posición entre las
grandes economías de América Latina y el Caribe por recaudación de impuestos a
la riqueza, con un monto que apenas alcanza el equivalente al 0.34 por ciento
del Producto Interno Bruto (PIB), frente al promedio latinoamericano de 2.57
por ciento. Por
lo tanto Oxfam México propuso un impuesto federal de hasta 5.0 por ciento a las
grandes fortunas. Este impuesto permitiría recaudar hasta 270 mil millones de
pesos cada año, lo que sería suficiente, por ejemplo, para incrementar el
actual gasto en salud pública federal en casi 40 por ciento. O
incluso para multiplicar en 17 veces el actual gasto federal en protección
ambiental” afirmó la directora ejecutiva de Oxfam México, Alexandra Haas. En
México, las personas contribuyentes con ingresos arriba de 500 millones de
pesos anuales apenas representaron el 0.03 por ciento de la recaudación total
de impuestos federales.Los llamados para realizar reformas fiscales profundas y
progresivas no son nuevos, sino que han formado parte al menos de los últimos
100 años de historia mexicana.