PROSA APRISA
ARTURO REYES ISIDORO
TWITTER: @reyesisidoro
Con su retorno
a la zona conurbada este martes, el secretario de Gobernación Adán Augusto
López Hernández reafirma la importancia que tiene Veracruz en su proyecto
político. Doce días
después de que vino para hablar sobre la reforma electoral del presidente López
Obrador, regresa para cumplir diversas actividades, no masivas. De acuerdo a
información extraoficial, se reunirá con representantes del sector portuario,
tendrá una reunión con integrantes del PVEM y otra con miembros de la sociedad
civil. En su regreso
incluye visitas a diversos medios y se reunirá con propietarios y directivos,
así como con algunos columnistas políticos. De siempre se
ha dicho que la sucesión presidencial, de cualquier partido, pasa
necesariamente por Veracruz, debido a que tiene el cuarto padrón electoral más
grande del país. Pero hay un
detalle más que no puede pasar desapercibido: él mismo destaca el hecho de que
el presidente Andrés Manuel López Obrador, su “hermano”, se asume también como
veracruzano. En su mensaje
de hace 12 días recordó que “es hijo de veracruzanos” (su padre, de
Nopaltepec), “entonces es veracruzano, veracruzano ilustre”. Aquel día
reconoció también el papel que ha jugado Veracruz en la historia del país. “… quisimos
iniciar esta etapa aquí en Veracruz para rendir un homenaje no nada más a este
cuatro veces heroico puerto, sino para reconocerles y homenajearles también a
todos y cada uno de los veracruzanos por todo lo que desde sus trincheras
aportan y han aportado a la largo de la historia, en la construcción de este
gran país que es México”. Y
destacó que “Veracruz no es nada más, probablemente, el Estado más rico en
recursos naturales del país, Veracruz es mucho más –y lo digo sin ánimo de
ofender a nadie–, es mucho más que casi todo Centroamérica junto”. Apuntó
que Veracruz “es el verdadero motor del país, pero es, sobre todo, eje de
integración nacional. El México del norte, del centro del país y el del sureste
están unidos por Veracruz”. Aspirante
presidencial, pero antes secretario de Gobernación, el tabasqueño tiene el
pulso político del país, y si viene en apenas poco más de una semana de nuevo
es por la relevancia que sabe que tiene el estado de Agustín Lara y Toña La
Negra. En
su reunión con la sociedad civil, se va a encontrar con sus simpatizantes
integrados en el movimiento “Que Siga López”, que coordina en el estado el
diputado federal Sergio Gutiérrez Luna. No
está por demás decir que muchos de ellos no pudieron pasar al acto del WTC de
hace 12 días, no obstante que viajaron desde diversos puntos del estado y
querían saludarlo. Ahora lo podrán hacer. Hasta
ahora, es el único aspirante que ha venido al estado en lo que va del año, si
bien se sabe que se está integrando en el territorio estatal la estructura
humana que apoyará a Marcelo Ebrard. A Claudia Sheinbaum la respalda la
estructura cuitlahuista, a la que está atenida. Apenas
el sábado, en la frontera de Tabasco con Veracruz, en el municipio de Las
Choapas, Adán Augusto encabezó un acto con la representación del presidente
López Obrador al que asistió el gobernador Cuitláhuac García Jiménez. Este
martes, pues, políticamente, estará muy movido Veracruz puerto. Presupuesto
UV 2023; el Rector, ¿puro choro mareador? ¿Alguien
sabe en qué paró el reclamo del rector de la Universidad Veracruzana, Martín
Aguilar Sánchez, para que el Gobierno del Estado le complete los 8 mil 800
millones de pesos que solicitó a finales del año pasado? Su
petición, respaldada por el Consejo General Universitario, no fue escuchada por
las autoridades estatales, no obstante que el gobernador es académico de la
casa de estudios, y el 22 de diciembre el Congreso local le aprobó un
presupuesto de solo 5 mil 844 millones de pesos. El
14 de diciembre, don Martín dijo que en caso de no tener respuesta positiva
podrían usar mecanismos legales para obligar a la entrega de lo que solicitó. Pero
terminó el año e inició el nuevo y no ha vuelto a tocar el tema, por lo que
podría ser la versión local de lo que dijo ayer el presidente López Obrador del
rector de la UNAM Enrique Graue por el caso de Yasmín Esquivel: que es puro
choro mareador. AMLO
reprochó a Graue que no denuncie ni realice acciones concretas contra la
ministra por el plagio de su tesis. Dijo en su mañanera: “está
bien que informe, nada más que no hay nada concreto, todo fue, como dirían los
filósofos, puro choro mareador, porque no hay nada concreto. O sea, condenar el
plagio, pues sí, todo mundo condena el plagio, todos, pero aquí ya es: a ver
¿Hubo plagio? ¿No hubo plagio? ¿Quién plagió a quién?” Sobre el rector de la UV
pesa el antecedente histórico de que su antecesora, Sara Ladrón de Guevara, interpuso
en febrero de 2016 dos denuncias contra el gobierno de Javier Duarte porque no
cubría el pago de subsidios por 2 mil 76 millones de pesos. En ese año,
incluso, en los meses de marzo y mayo, encabezó dos marchas multitudinarias que
surtieron efecto. Como consecuencia, se logró
la autonomía presupuestal. Sara dijo entonces: “esa es la verdadera autonomía, cuando no dependes de quién
ganó la gubernatura para que se te establezca el presupuesto. Tener un
porcentaje establecido le libera a uno de estar buscando simpatías o de ser
víctimas de antipatías en los gobiernos, y ese fue el gran logro de las
marchas”. Si el rector Martín Aguilar no defiende por todas las vías legales los
intereses de la UV, ese gran logro se habrá perdido.