Misil que mató a dos personas en Polonia fue lanzado por Ucrania, no Rusia
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
redaccionvivonoticias@gmail.com
UCRANIA.-
El
misil que el martes mató a dos personas en territorio polaco fue lanzado por
error por el Ejército ucraniano y no por Rusia, como este país se había
encargado de subrayar. Tanto la OTAN como el propio presidente de
Polonia, Andrzej Duda, despejaron la incógnita y ante los medios el mandatario
de Varsovia aseguró que "es probable" que el misil que impactó en su
territorio, con dos víctimas, "fuera lanzado por Ucrania". Además, "nada indica" que se tratara
de un "ataque intencionado contra Polonia", lo que apunta a la
hipótesis del error. El suceso había incrementado la tensión de los
aliados contra Rusia, en el actual contexto bélico entre Moscú y Ucrania. LA OTAN
CONFIRMA La OTAN no cree que Rusia haya atacado a
Polonia y cree que el misil que cayó en ese país y mató a dos personas procedía
de la defensa aérea de Ucrania, según el secretario general de la Alianza, Jens
Stoltenberg. "No tenemos indicios de que esto haya sido
el resultado de un ataque deliberado y no tenemos indicios de que Rusia esté
preparando acciones militares ofensivas contra la OTAN", afirmó
Stoltenberg en una rueda de prensa tras una reunión de emergencia del Consejo
del Atlántico Norte, el principal órgano de toma de decisiones de la
organización. El análisis preliminar de la OTAN coincide
"en que el incidente fue probablemente causado por el misil de defensa
aérea ucraniano disparado para defender el territorio ucraniano contra los
ataques de misiles de crucero rusos". En cualquier caso, el jefe aliado aseguró que
la "última responsabilidad" la tiene Rusia, por haber iniciado la
guerra contra Ucrania, y que Kiev "no es culpable". Aseguró además que la "máxima
prioridad" de la OTAN "ahora es proporcionar más sistemas de defensa
aérea para Ucrania". POLONIA
NO INVOCA A LA OTAN Por su parte, el primer ministro polaco,
Mateusz Morawiecki, confirmó que su país no invocará el artículo de la OTAN que
prevé consultas entre aliados cuando esté amenazada "la integridad
territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las
partes". Esa era una hipótesis que planeó si se hubiera
tratado de una agresión contra territorio polaco, que es miembro de la OTAN. RUSIA LO
NEGABA Previamente Rusia había insistido en la
responsabilidad de Ucrania y atribuyó a Kiev el lanzamiento del proyectil
antiaéreo S-300. Así, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov,
calificó de "histérica" la reacción de Polonia y de otros países al
incidente del misil y valoró la reacción de Estados Unidos. "Tiene sentido destacar la reacción
contenida y más profesional de Estados Unidos y su presidente (Joe
Biden)", que contrastó con la "absolutamente histérica de Polonia y
otros países", dijo Peskov. El Ministerio de Defensa de Rusia se explayó en
más datos para descartar su responsabilidad y apuntó que el misil pertenece al
arsenal ucraniano, según especialistas militares rusos que analizaron las
fotografías de los fragmentos del proyectil. Según indicó en su parte bélico diario el
portavoz castrense ruso, Ígor Konashénkov, se trata de trozos de misiles de
defensa antiaérea S-300 de Ucrania. "Los restos del misil, hallados en la
localidad de Przewodów y publicados en fotografías en Polonia (...) fueron
identificados de forma inequívoca por los especialistas del complejo militar
ruso como elementos de misil antiaéreo guiado del sistema S-300 de
Ucrania", dijo el general. El Ministerio de Defensa de Rusia insistió en
que Rusia lanzó el martes ataques contra objetivos que se encuentran "solo
en el territorio de Ucrania y a una distancia de más de 35 kilómetros de la
frontera ucraniano-polaca". PERO
ZELENSKI INSISTÍA Con anterioridad, el presidente de Ucrania,
Volodimir Zelenski, reiteraba que fueron "misiles rusos los que
impactaron" ayer en la localidad polaca de Przewodów, cerca de la frontera
ucraniana, con la muere de dos agricultores. En el marco del conflicto bélico "casi 100
misiles rusos impactaron en Ucrania. Edificios residenciales quemados.
Centrales eléctricas destruidas de nuevo. Cientos de ciudades quedaron sin
electricidad, agua y calefacción. El tráfico de Internet se ha reducido en dos
tercios", denunció. "Desafortunadamente, hay bajas humanas
—agregó— ¡Y no solo en Ucrania! Misiles rusos impactaron ayer en el territorio
de la vecina Polonia. Debería haber una respuesta rápida". El presidente de Ucrania no aportó, sin
embargo, ninguna prueba sobre estas afirmaciones.