Arranca sector Salud de Oaxaca vacunación contra influenza
COMUNICADO
OAXACA
DE JUÁREZ, OAX.- Con la finalidad de proteger a las y los oaxaqueños previo a
la temporada invernal, la titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO),
Virginia Sánchez Ríos, arrancó en este municipio la Campaña de Vacunación
contra la Influenza Estacional. La primera persona a quien se le aplicó el
biológico fue a la menor Diana Laura N. Ante
el presidente municipal, Miguel Ángel Martínez Merlín, la funcionaria detalló
que se aplicarán -a partir de este día y hasta el 31 de marzo del 2023- en todo
el sector salud, un millón 191 mil 269 dosis de vacunas en mil 231 puestos que
se ubicarán en lugares estratégicos y unidades médicas de las diferentes
instituciones que lo conforman, hasta alcanzar el 100% de la meta programada. En
este sentido, agregó que se administrará la primera o segunda inmunización a
menores de seis a 59 meses de edad, adultos mayores de 60 años, mujeres
embarazadas, en cualquier trimestre de gestación y durante la lactancia, de
igual forma, quienes tengan alguna comorbilidad, independientemente de su edad
y personal de salud. Aclaró
que 648 mil 375 dosis es la cifra establecida para los SSO, de las cuales se ha
recibido un primer lote de 296 mil 180 biológicos, posteriormente llegarán las
demás remesas hasta alcanzar el número total de inmunológicos. Refirió
que la vacuna es efectiva y segura, no provoca ninguna reacción negativa y
protege contra los tipos AH1N1, AH3N2 y B, así mismo recordó que el repunte de
casos de influenza se registra en los meses de diciembre y enero, por lo que
llamó a la ciudadanía a acercarse a los centros de salud para aplicársela, y
estar protegidos cuando llegue la temporada de frío. Adicionalmente,
precisó que, se estarán ofertando biológicos para iniciar o completar los
esquemas de vacunación a las niñas y niños menores de 8 años de edad que les
haga falta alguna dosis de Vacuna BCG, Anti hepatitis B, Hexavalente acelular,
Antirrotavirus, Antineumocóccica conjugada, Triple Viral (SRP) y Difteria, Tos
ferina y Tétanos (DPT). Sánchez
Ríos, solicitó la colaboración de las madres, padres y tutores responsables
para que acudan con sus hijas e hijos al puesto de vacunación o unidad de salud
más cercana a vacunarlos y tengan a la mano su Cartilla Nacional de Salud para
revisar sus esquemas y verificar si requieren de alguna dosis. Asimismo,
dijo que las infecciones respiratorias agudas representan la principal causa de
enfermedad en el mundo y la más frecuente de utilización de los Servicios de
Salud en todos los países. En México constituye un problema de Salud
prioritario situándose dentro de las 10 principales causas de defunción en los
distintos grupos de edad de la población. Precisó
que, estas infecciones respiratorias pueden complicarse y causar Neumonías y
Bronconeumonías que afectan principalmente a la población en los extremos de la
vida y a cualquier edad con algún padecimiento crónico como son: la diabetes
mellitus, la hipertensión arterial, obesidad mórbida, enfermedades cardiacas o
pulmonares congénitas. Así
como enfermedad pulmonar crónica, incluyendo enfermedad pulmonar obstructiva
crónica (EPOC), también asma e insuficiencia renal, entre otras, provocando con
ello complicaciones y por consecuencia un incremento en el número de días de
estancia intrahospitalaria. Puntualizó
que, lo más importante es la prevención, por lo que invitó a la población a
redoblar las medidas de higiene como es el caso de lavado de manos con agua y
jabón, mantener la sana distancia, priorizar los espacios abiertos, evitar el
contacto directo con las personas que estén enfermas, limpiar y desinfectar las
superficies de uso común en el hogar, trabajo y escuela. Durante
el arranque de esta estrategia, estuvieron presentes la subdirectora General de
los SSO, Sonia Eréndira Ramírez Luna; el subdelegado médico del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Carlos
Bautista Leyva, y demás funcionarios del sector.