Maestros salen a las calles de El Salvador para exigir aumento de pensiones
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
SAN
SALVADOR.- Decenas
de maestros salieron este miércoles a las calles de San Salvador, capital de El
Salvador, para exigir al gobierno del presidente Nayib Bukele una reforma
integral del sistema de pensiones para tener un retiro digno. El secretario general de Bases Magistrales,
Jorge Villegas, afirmó que con las pensiones que están recibiendo "ninguna
persona puede vivir con esa cantidad". De acuerdo con información oficial, la pensión
por vejez mínima vigente es de 304.10 dólares por mes y que en 2021 llegó a esa
suma tras un incremento este del 46.5 por ciento. Varias organizaciones de maestros del sector
público caminaron hasta el Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial y la
Asamblea Legislativa para entregar sus demandas, entre ellas la reforma al
sistema de pensiones, construcción de hospitales para atender a los maestros y
que se suspenda el retiro obligatorio de los maestros mayores de 60 años. "Son varias peticiones, demandamos una
revisión salarial, pero lo principal, en concreto, luchamos por otro sistema de
pensiones dignas", manifestó Daniel Rodríguez, secretario general del
Sindicato de Maestros de la Educación Pública de El Salvador (Simeduco). El miércoles se celebraba en el país
centroamericano el Día del Maestro. "En lugar de estar descansado los
maestros hemos decidido salir a las calles a reclamar nuestros derechos",
agregó Rodríguez. BUKELE
PIDE PACIENCIA ANTE CAÍDA DEL BITCOIN "Este día no es de fiesta", grietaban
los maestros mientras mostraban una manta con la leyenda: "No estamos
celebrando, estamos luchando por una pensión digna". En septiembre de 2021, Bukele anunció que en un
par de semanas presentaría su propuesta de reforma al sistema de pensiones de
los trabajadores públicos y privados, "para que los trabajadores ya no
tengan pensiones de hambre a las que fueron sometidos". Sin embargo, los
maestros dicen que siguen esperando a que se presente esa propuesta.