LAS PLUMAS DEL TECOLOTE
HUMBERTO TORRES
TWITTER: @plumastecolote
• Abatir
la delincuencia • Agresiones
a periodistas • Preferencias
electorales La importancia de fortalecer el nuevo modelo de
procuración de justicia permitirá enfrentar la descomposición social que se ha
acentuado en los últimos años en nuestra entidad y enfrentar con éxito el incremento
de delitos de alto impacto. A nivel nacional, la Encuesta Nacional de
Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE 2021) del Instituto
Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) estima que el porcentaje de delitos
que no se denunciaron o no iniciaron una investigación en las Fiscalías durante
2020 fue de 93.3% a nivel nacional. Los delitos con mayor cifra negra son el
secuestro (98.6%), la extorsión (97.9%), el fraude (96.7%), el robo parcial de
vehículo (94.4%), el robo o asalto en calle o transporte público (94.4%) y el
robo a casa habitación (90.6%). Un alto número de delitos registrados podría
significar una mayor denuncia y una mayor voluntad política para iniciar
investigaciones y dar a conocer las cifras reales de las investigaciones
iniciadas. Un registro bajo podría significar que las
autoridades no promueven la denuncia, que los ciudadanos no tienen suficiente
confianza para reportar los incidentes o que las autoridades manipulan las
cifras de incidencia delictiva. De ahí la necesidad de sumar esfuerzos, pues
tal como lo expresó el Fiscal Arturo Peimbert, en Oaxaca se fortalecen las
acciones de procuración de justicia y seguridad, con la coordinación de los
tres niveles de gobierno, para combatir de manera frontal a la delincuencia,
con una política de cero tolerancia. Aunado a ello, la necesidad de que las policías
municipales, en ocasiones rebasadas por la delincuencia, también asuman un
compromiso con el combate a la delincuencia. La sociedad no se merece un clima
de inseguridad y menos si tienen un modelo de desarrollo que tiene que estar
armonizado con un modelo de procuración de justicia y seguridad. … A VUELO DE PÁJARO A
pesar de la pandemia y de los “malos augurios”, a partir del próximo periodo
vacacional habrá dos vuelos que conectarán a Guatemala-Oaxaca y otro de
Guatemala-Huatulco. Julio Gamero, CEO de TAG Airlines, se reunió en Madrid con
el Gobernador del Estado de Oaxaca, Alejandro Murat, y con el Secretario de
Turismo, Juan Carlos Rivera, para hablar sobre los avances de los preparativos
de nuevas rutas aéreas entre Guatemala y Oaxaca. Tendencias En
la última semana del primer mes del 2022, en las encuestas de percepción y
aceptación ciudadana rumbo a las elecciones para gobernador de Oaxaca el
próximo 5 de junio, el partido Morena, Salomón Jara Cruz y la coalición “Juntos
Hacemos Historia en Oaxaca”, se mantienen con amplia preferencia. Las casas
encuestadoras Poligrama, Electoralia y Massive Caller, coinciden que el partido
y el candidato al gobierno del estado aumentan la aceptación social, en
momentos en que la oposición camina sola y sin visos de alcanzar acuerdos
trascendentes. Agresiones La
noche del pasado domingo fue asesinada la comunicadora María de Lourdes Maldonado López
en Tijuana, Baja California. La periodista fue agredida a balazos al llegar a
su domicilio cuando aún permanecía en su vehículo. En 2019, Maldonado acudió a la conferencia de
prensa matutina del presidente y pidió ayuda y justicia laboral “porque hasta
temo por mi vida”. México es uno de los países más peligrosos para ejercer el
periodismo y la administración de Andrés Manuel López Obrador parece no poder
detener la violencia que aqueja al gremio. La crisis es tan grande, que sólo en
enero de 2022, tres periodistas han sido asesinados. Padrón electoral La
Comisión del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral
(INE) determinó los plazos para la actualización del Padrón Electoral, así como
los cortes de la Lista Nominal de Electores con motivo del Proceso de
Revocación de Mandato del Presidente de la República que se realizará el
próximo 10 de abril. El corte de la Lista Nominal de Electores para saber el
nivel de participación será el 31 de enero, cuando se entregará a los partidos
políticos para que puedan revisarla y hacer llegar observaciones y,
posteriormente, el 2 de marzo se generarán las Listas Nominales impresas con
fotografía para la Revocación de Mandato”. Evitar vergüenza No
convertir al país en “una vergüenza” por ir en contra del mundo en el interés
de cambiar a las energías limpias, señaló la Confederación Patronal de la
República Mexicana (Coparmex). El organismo plantea que, si las leyes del año
2013 necesitan mejorarse que así sea, pero para poner a México a la vanguardia
en competitividad, desarrollo económico y generación de energías limpias, y no
convertirlo en una vergüenza internacional por su desprecio al medio ambiente. Volveremos ____________ tw: @plumastecolote www.lasplumasdeltecolote.com