La Agencia Espacial Europea avisa de una tormenta solar “severa”
Vivo Noticias
@VivoNoticiasMx
MADRID.- Una tormenta
solar se dirige hacia la Tierra y alcanzará su punto máximo entre la noche de
este miércoles y la madrugada del jueves, según reportes de la Agencia Espacial
Europea (ESA) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España. El fenómeno se originó
el martes, cuando el Sol emitió una llamarada de clase X5.1, una de las más
intensas registradas en los últimos años, acompañada de una eyección de masa
coronal (CME) que viaja a aproximadamente 1,500 kilómetros por segundo. La ESA
prevé que el impacto sea “grave”, con posibles afectaciones a satélites, redes
eléctricas y sistemas de navegación en las regiones expuestas durante su
llegada, principalmente Europa, África y Asia. De acuerdo con Juha-Pekka
Luntama, jefe de la Oficina de Meteorología Espacial de la ESA, la Tierra fue
impactada ya por dos eyecciones de masa coronal consecutivas, y se espera una
tercera en las próximas horas. “La tormenta
geomagnética continuará en un nivel severo y podría afectar a los sistemas de
navegación y energía”, indicó. El Ministerio de
Ciencia de España explicó que los efectos inmediatos han incluido interrupciones
temporales en las comunicaciones de radio de alta frecuencia, especialmente en
África, así como una tormenta de radiación solar que podría afectar a los
sistemas electrónicos en el espacio, aunque sin riesgo biológico para la
población. España no se encuentra
entre los países con mayor exposición directa al fenómeno, por lo que los
impactos previstos serán leves. Podrían presentarse interferencias puntuales en
sistemas GPS o alteraciones menores en comunicaciones por radio, pero no se
anticipan daños relevantes en infraestructuras críticas ni interrupciones en
servicios de telecomunicaciones, internet o radio FM. Las autoridades
españolas, junto con la ESA y la Agencia Espacial Española (AEE), mantienen un monitoreo
constante del evento solar para mitigar cualquier posible consecuencia y
garantizar la seguridad de los sistemas espaciales y tecnológicos. Con información de El
País