Declara Congreso del Estado el 01 de julio como Día de las Personas, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Oaxaca
Comunicado
SAN RAYMUNDO JALPAN,
OAX.- La Sexagésima Sexta Legislatura Constitucional del Estado declaró el
01 de julio de cada año como el “Día de las Personas, Pueblos y Comunidades
Indígenas y Afromexicanas de Oaxaca”, con la finalidad de promover desde una
perspectiva intercultural un mayor reconocimiento, respeto a la diversidad,
legado cultural y las extraordinarias contribuciones de esta población al
desarrollo de la entidad. Con la instauración de
esta fecha conmemorativa en el calendario se marcará el inicio de las
festividades oaxaqueñas del mes de julio, en el marco de las fiestas de la
Guelaguetza, la máxima expresión cultural de las y los oaxaqueños. De acuerdo con el
dictamen emitido por la Comisión Permanente de Culturas y Artes, la Secretaría
de Cultura federal, el Titular del Poder Ejecutivo Estatal, las secretarías de
las Culturas y Artes (Seculta); Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas
y Afromexicanas; Turismo; Educación Pública (SEP); y los municipios, deberán
también promover el respeto a los derechos humanos, las libertades
fundamentales y la dignidad humana de las personas indígenas y afromexicanas. Los diputados
promoventes de esta iniciativa, Raynel Ramírez Mijangos del Grupo Parlamentario
de Morena e Isaías Carranza Secundino de partido político Fuerza por Oaxaca,
señalaron que esta declaratoria tiene por objeto reparar la deuda histórica que
se tiene con la población indígena y afromexicana, quienes históricamente han
sido discriminados y olvidados. “La discriminación y
exclusión de los pueblos indígenas y afromexicanos tiene su origen en el
desconocimiento y escaso reconocimiento a sus garantías fundamentales, lo que
provoca que se encuentren en desventaja del resto de la población”, se refiere
en el documento dictaminado. Además, se hace
hincapié en que las Declaratorias de Días, se han venido desarrollando por la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), para visibilizar mundialmente un
acontecimiento importante en la historia de la humanidad y con la finalidad de
generar conciencia entre las personas sobre la promoción y protección de sus
derechos, así como, asegurar en las nuevas generaciones un legado histórico de
corte humanista, con justicia, bien común y paz. Y lo anterior cobra
relevancia, ya que Oaxaca es una entidad multiétnica, pluricultural y
multilingüe, con una amplia presencia y diversidad de personas, pueblos y
comunidades que lo integran, como es el caso de los 16 pueblos indígenas
(Zapotecos, Mixtecos, Mazatecos, Chinantecos, Mixes, Chatinos, Triquis, Huaves,
Cuicatecos, Zoques, Chontales, Amuzgos, Chocholtecos, Ixcatecos, Nahuas,
Tacuates) y el pueblo Afromexicano, cuyas expresiones y saberes ancestrales
reflejan la riqueza y pluralidad que distingue a las ocho regiones.
